Coloquios
-
2020 Foro virtual La enseñanza de la historia en tiempos del Covid-19
-
Presentación
El Comité Mexicano de Ciencias Históricas organiza cada dos años un coloquio para compartir y discutir las actividades cotidianas de investigadores y docentes, la relación de los historiadores con los repositorios documentales y las innovaciones metodológicas de investigación y docencia. El interés primordial ha sido siempre poner en contacto a instituciones de todo el país y hacer un balance del estado de las ciencias históricas.
El próximo coloquio está previsto para 2020. La Mesa Directiva está abierta para recibir propuestas sobre el tema principal del coloquio y las mesas que lo integrarán. Cualquier comunicación al respecto puede enviarse al correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
-
2016 Foro Los historiadores frente a los archivos
El Comité Mexicano de Ciencias Históricas celebró el jueves 24 de noviembre de 2016 en las instalaciones del Centro de Estudios Históricos Carso. En breve pondremos en esta sección resúmenes del evento.
Programa
9:30 Inauguración
Dr. Manuel Ramos Medina (Centro de Estudios de Historia de México CARSO)
Dr. Alfredo Ávila (Comité Mexicano de Ciencias Históricas)
10:00-11:45 Mesa 1. “Experiencias y retos para consultar archivos”
Dr. Andrés Ríos (UNAM, IIH)
Dra. Yovana Celaya (Universidad Veracruzana)
Dra. Aurora Gómez Galvarriato (CEH-Colmex)
12:00-14:00 Mesa 2. “La historia contemporánea en los archivos”
Mtra. Ana Cristina Ruelas (Artículo 19)
Dr. Joel Blanco (Universidad de Puerto Rico)
Mtro. César Valdez (Dirección de Estudios Históricos INAH)
El foro se realizará en el Centro de Estudios de Historia de México, CARSO. Plaza Federico Gamboa 1, Chimalistac, Ciudad de México.
-
2015 Semana de la Historia
-
2013 Teoría, métodos y fuentes
Xalapa, 25-27 de septiembre de 2013
El coloquio organizado en 2013 por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas con el invaluable auxilio de la Universidad Veracruzana tuvo el propósito de que especialistas reconocidos en las áreas de historiogafía, historia política, historia económica, historia social e historia cultural presentaran un balance crítico sobre las teorías y conceptos que utilizan en sus investigaciones, así como sus métodos de análisis y las fuentes con que trabajan. La reunión tuvo el propósito de acercar a campos del conocimiento histórico que suelen estar distanciados en la práctica académica.